Día a día el valor del dólar cambia por variadas razones, existen diversas fuerzas que actúan sobre el valor de esta moneda que genera un impacto transversal en la vida de cada uno de nosotros. Para entender por qué el dólar, siendo una moneda extranjera, afecta a la economía chilena, el valor de lo que consumimos y la inflación en nuestro país, tenemos que conocer los siguientes conceptos:
Tipo de cambio y el Mercado de Divisas
El tipo de cambio, en términos simples se refiere a cuántos pesos chilenos equivalen a un dólar. Estas monedas se transan en el Mercado de divisas, a un precio que varía en el tiempo dependiendo de la cantidad ofrecida y demandada en el mercado.
El dólar es la moneda de Estados Unidos y se toma como referencia para el análisis de la apreciación y depreciación: es decir, cuánto vale el peso chileno (CLP) en relación al dólar americano (USD). Si el CLP se aprecia (tiene más valor), se requerirán menos para comprar un USD; por el contrario, si el CLP se deprecia, se requerirán más para comprar un USD. El valor de esta varía por la existencia de una fuerza compradora (demanda) y vendedora (oferta) que modifica la cantidad de dólares existentes en el mercado.
Apreciación y depreciación
Para entender la apreciación y depreciación, supongamos que existe un importador de manzanas en Chile. Si aumenta la oferta de dólares el precio de sus manzanas disminuye, por lo tanto, el importador tendrá que dar menos pesos chilenos a cambio de un dólar y será beneficiado, esto se llama apreciación. En el caso contrario, será afectado negativamente si la demanda aumenta porque tendrá que pagar más pesos chilenos por un dólar y será más caro importar bienes al país (depreciación).
Ahora supongamos que existe un agricultor que exporta manzanas desde Chile al extranjero, le conviene la depreciación ya que le pagarán más pesos chilenos por dólar exportado y es afectado negativamente por la apreciación.
Este fenómeno afecta la economía de todos los países, si en un momento del tiempo el tipo de cambio disminuye, una menor cantidad de pesos chilenos equivaldrán a un dólar y se aprecia la moneda chilena. En cambio, si aumenta el tipo de cambio se deprecia la moneda de nuestro país.
La inflación y el rol del Banco Central
En relación con lo anterior, podemos observar que el valor del dólar tiene un impacto directo o indirecto en el valor de los insumos dentro de cada país y tiene una conexión con la inflación, un fenómeno que afecta a todos los consumidores.
La inflación corresponde al valor que el peso chileno tiene, o en términos más simples, cuanto se puede comprar con cada peso. Como habrás experimentado, hace 20 años podrías haber comprado un combo Big Mac por $2.000, algo que ya no es posible, dado que está a más del doble. Esto implica que el valor del CLP hoy es menor que hace 20 años, por lo que se requieren más CLP para comprar el mismo bien.
El Banco Central es el encargado de mantener controlada la inflación y velar por la estabilidad financiera, controla la oferta de dinero en el mercado mediante ajustes de la tasa de interés. Establece metas de inflación en el mercado, donde el dólar varía su precio en el tiempo.
Se puede concluir, que el valor del dólar (u otras monedas de uso internacional como el Euro) de una forma u otra afecta a todas las economías. Aunque en nuestro país se utilicen los pesos chilenos, el valor de la moneda varía constantemente por muchos factores que influyen en el mercado nacional e internacional. Es fundamental comprender la importancia del tipo de cambio y las consecuencias que genera la apreciación y depreciación para los exportadores e importadores, como también la transacción de monedas en el Mercado de divisas determinado por la cantidad ofertada y demandada. De igual modo, es esencial saber qué es la inflación y la importancia del rol que cumple el Banco Central para la estabilidad de la economía y bienestar de los consumidores.