La inclusión financiera es un factor clave para reducir la pobreza e impulsar la prosperidad, y las empresas fintech están liderando el camino.
En 2021, el 31% de la población adulta mundial no cuenta con servicios bancarios, dato que se continúa al mismo nivel desde el 2017 según se muestra en el informe del Banco Mundial, lo que deja a 1700 millones de personas excluidas del acceso a una amplia gama de servicios financieros. Incluso en los EE. UU., donde uno podría pensar que la inclusión financiera es omnipresente, alrededor del 5,4 % de los hogares (aproximadamente 7,1 millones de personas) no tenía ningún miembro con acceso a una cuenta corriente o de ahorros en 2021.
Estas estadísticas son alarmantes y está claro que el mundo tiene un largo camino por recorrer antes de resolver el problema de la inclusión financiera. Sin embargo, afortunadamente, existe una fuerza impulsora que ya está liderando el camino y parece preparada para brindar los beneficios de un mundo más equitativo financieramente para miles de millones en todo el mundo: fintech.
Los beneficios de la inclusión financiera
Cuando las personas tienen acceso a los servicios financieros básicos (p.ej. , cuenta corriente y de ahorro, inversiones y seguros), esto les permite planificar todo, desde metas a largo plazo hasta emergencias imprevistas. Esta capacidad de estar preparados, crea comunidades más resilientes financieramente, que en tiempos de crisis (p.ej., la reciente pandemia mundial), tienen menos probabilidades de requerir el apoyo del gobierno.
Además, los económicamente incluidos hacen una gran contribución a sus economías locales. Por ejemplo, aquellos que pueden acceder fácilmente a capital asequible, tienen más probabilidades de iniciar negocios, comprar casas e invertir en servicios fundamentales , como salud y educación todo lo cual puede generar enormes beneficios para los países tanto a nivel macro como microeconómico.
Fintech impulsa la inclusión financiera
En este momento, hay una convergencia de fuerzas que aumentan el acceso a la tecnología financiera digital y facilitan que las pequeñas empresas y las poblaciones difíciles de alcanzar, obtengan un mayor acceso a servicios financieros de bajo riesgo y bajo costo.
A la vanguardia de esta confluencia, están las fintech, que gracias a su capacidad para derribar barreras, ya ha brindado una serie de beneficios clave para cerrar la brecha:
- La digitalización de los pagos en efectivo, que brinda un gran acceso a las cuentas corrientes.
- Las aplicaciones para teléfonos inteligentes, que facilitan un acceso conveniente a los servicios para usuarios en áreas remotas.
- La mayor disponibilidad de datos de los clientes, permite a los proveedores diseñar productos financieros digitales que se adaptan mejor a las necesidades de quienes actualmente no están bancarizados.
Desafíos clave
El progreso que ha hecho la tecnología financiera es impresionante; sin embargo, es importante recordar que aquellos de nosotros que impulsamos esta revolución fintech, aún enfrentamos una serie de desafíos clave:
- La falta de educación financiera entre aquellos con acceso limitado a la educación.
- La falta de marcos sólidos de protección para los usuarios de servicios financieros.
- La falta de alineación entre los reguladores y supervisores pertinentes.
Por esta razón, es vital que los fundadores, como nosotros, sigamos trabajando junto a los gobiernos y la industria privada, a fin de demostrar el verdadero poder que tenemos las fintech para crear un mundo más inclusivo desde el punto de vista financiero.